portadita22

suscríbete hoy

Recibe tu copia física o digital de nuestro magazine

Sé parte de la Comunidad

Descubre todas las oportunidades que Hola Tulum te brinda

Medio Ambiente

Nico Wilmes y Los Amigos de Tulum

Entrevista exclusiva con Nico Wilmes, fundador de @Los Amigos Tulum. La sostenibilidad no sólo es energía y medio ambiente, sino que también se logra creando empleos socio-responsables que mantienen la energía positiva y el impacto positivo, fiel a la Riviera Maya.

La Apicultura Maya

Por: Enrique Terrones En época prehispánica la apicultura tuvo un desarrollo significativo entre el pueblo maya de la Península de Yucatán, el conocimiento de los hábitos y naturaleza de las variedades de abejas silvestres, y su posterior manejo de los enjambres en apiarios, constituyó un primer paso desde el aprovechamiento

Reservorios de la biodiversidad de Yucatán

La creación de Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) obedece a una visión y necesidad de proteger los ambientes y paisajes naturales representativos de un territorio, así como también para mantener la biodiversidad y los procesos ecológicos que generan importantes beneficios ambientales que tienen influencia directa en el desarrollo y bienestar de

Cangrejo azul, una memoria olvidada

Por: Olmo Torres Talamante Era una tarde de verano del año 2010, yo había regresado de bucear durante más de tres horas en el río subterráneo más largo del mundo, estaba en un estado alterado de consciencia por la descarga de endorfinas, sentía una profunda paz interior, estaba descargando el

Milpa, policultivo ancestral del futuro

Por: Ebel, R., J. G. Pozas Cárdenas, F. Soria Miranda y J. Cruz González La milpa es un sistema tradicional de policultivo que tiene su origen en Mesoamérica; consiste en la asociación simultánea de maíz (Zea mays L.), calabaza (Cucurbita argyrosperma Huber, C. f icifolia Bouché, C. moschata Duchesne ex

Pez Loro, aliados del arrecife

Mélina Soto Coordinadora para México de Healthy Reefs for Healthy People Initiative El Sistema Arrecifal Mesoamericano es una región ecológica muy importante que compartimos con Belice, Guatemala y Honduras. Los arrecifes de coral que lo componen bordean más de 1000 km lineales de costa, haciendo de este ecosistema uno de

Las fascinantes mantarrayas gigantes

Bióloga Karen Fuentes Nuestro Planeta es un Mundo de Agua y todos sabemos que el agua es esencial para la vida, lo que pocos saben es que muchos científicos están hablando de la Oceanósfera y del Océano Vivo que interactúa con la tierra y de cuyos ciclos y corrientes depende

Mitos, supersticiones y verdades del sargazo

Colaboradores: Dra. Brigitta I. van Tussenbroek y Dra. Marta García Sánchez Unidad Académica de Sistemas Arrecifales Puerto Morelos, Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia, Universidad Nacional Autónoma de México. Lic. en Oceanología Alejandro Bravo Quezada (Universidad Autónoma de Baja California) Maestría en Gestión de Proyectos y Procuración de Fondos