portadita22

suscríbete hoy

Recibe tu copia física o digital de nuestro magazine

Sé parte de la Comunidad

Descubre todas las oportunidades que Hola Tulum te brinda

Arqueología

En lo profundo de un laberinto de cuevas...

José H. Rodríguez, el descubridor de Balankanché

Por Macarena Huicochea En lo profundo de un laberinto de cuevas, un joven guía de turistas hace un descubrimiento que transformará su vida y asombrará al mundo: un altar secreto que se mantuvo sellado durante siglos en el interior de una de las cuevas de Balankanché (palabra maya que significa

Baluartes y murallas de Campeche

Adriana Velázquez Morlet Los atracos y robos por parte de piratas que sufrió la Península de Yucatán desde mediados del siglo XVI y muy particularmente durante los siglos XVII y XVIII, obligaron al gobierno colonial a tomar medidas para proteger a sus embarcaciones, sus ciudades y sus habitantes. Entre estas

Foto destacada: archivo INAH- Macaraones de Kohunlich

Tres hallazgos en la Arqueología de Quintana Roo

Arqueóloga: Adriana Velazquez Morlet Los hallazgos arqueológicos espectaculares siempre han atraído la atención de la prensa y del público en general, pues nos remiten a una visión peliculesca del arqueólogo enfrentando peligros para lograr encontrar un antiguo tesoro. En la vida real esto ocurre pocas veces, pues los descubrimientos arqueológicos

Historia del nombre Canek: el origen de la resistencia

Historiadora Valeria Sarabia Flores Uno de los episodios más conocidos de las rebeliones indígenas coloniales es, sin duda, el levantamiento ocurrido en Kisteil, Yucatán; protagonizado por Jacinto Canek en 1761. Cada rebelión, levantamiento o conflicto social tiene sus propias características histórico sociales. En el caso del levantamiento de Kisteil, encontramos algunos

El Auto de fe de Mani. Una pérdida humana y cultural

Jorge Cortés Ancona, Investigador de temas culturales Entre cánticos religiosos, una fila de indígenas desnudos de la cintura para arriba, con gorros de forma cónica, portando velas y grandes cruces rojas, y amarrados por una misma cuerda, caminan trabajosamente rumbo a los cadalsos armados en el atrio del convento de

Cuando las estrellas se ciernen sobre la tierra

Arqueólogo Santiago Sobrino UADY Una de las más representativas muestras de poder en el área maya durante el período prehispánico fue, sin duda alguna, de índole militar. Ya sea con la captura de prisioneros, como en la notable estela 12 del sitio de piedras negras en su victoria contra Pomona

Huesos dentro del Cenote

Arqueólogo Octavio del Río Octavio Del Río es Senior Tutor de la Nautical Archaeology Society, cuenta una especialidad en arqueología subacuática por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y es instructor de buceo técnico en cuevas y mezclas de gases de la agencia TDI, además de NatGeo Explorer and

Las Guerras mayas

Dra. Gabriela Rivera Durante el s. XIX y la primera mitad del XX se concibió a la cultura maya prehispánica como una sociedad pacífica dedicada a la contemplación de los astros y la naturaleza. Más aún con el descubrimiento de los murales de Bonampak, en donde se pueden reconocer complejas