Por Agustín Labrada – Editor Hola Tulum Comunicación
La iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno en Quintana Roo trabajan en proyectos de inversiones turísticas e infraestructura, como lo demuestra el funcionamiento del Tren Maya, la construcción del puente vehicular Nichupté y las más de tres mil nuevas habitaciones hoteleras.
La Secretaría de Turismo de México, a través de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, se enfoca en rubros como la vigilancia del funcionamiento de servicios turísticos, el fomento del turismo sostenible, las capacitaciones, el impulso de la inversión y los vínculos con el sector privado.
En este ámbito, los ayuntamientos municipales quintanarroenses atraen a los turistas mediante la promoción de destinos, el mejoramiento de infraestructura (carreteras y vialidades), el desarrollo de experiencias auténticas, la hechura de marcas para seducir a segmentos específicos de visitantes…
Los municipios colaboran también con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo para promocionar sus atractivos en eventos internacionales, y realizan campañas publicitarias en diferentes medios, incluyendo las redes sociales, con resultados seguros, vigorosos y en ascenso.
El turismo florece impactante no sólo en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel e Isla Mujeres, sino también en espacios que muestran un alto crecimiento en el ramo, como Puerto Morelos, Tulum, y Costa Mujeres, donde se inaugurarán hoteles de lujo como Excellence, Palladium y St Regis.
Meses atrás, Ritz Carlton anunció una inversión de 400 millones de dólares con un nuevo proyecto de la marca en Cancún, que engloba un hotel de súper lujo (con 131 habitaciones), 126 residencias, un complejo de piscinas frente al mar, restaurantes, SPA…, dio conocer el diario El Economista.
Al respecto, la gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa dijo que con esta inversión se estima una génesis de dos mil empleos directos y 700 fijos, para el bienestar y la prosperidad compartida de muchas familias asentadas en Cancún y sus alrededores, al calor del turismo.
Asimismo, según Europa Press, la naviera Royal Caribbean International promete una inversión de más de 600 millones de dólares para un desarrollo de entretenimiento de gran nivel, en un contexto de 90 hectáreas, destinado a los turistas que llegan a Mahahual a bordo de los cruceros.
A su vez, el titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Quintana Roo José Alonso Ovando dijo a la prensa que se labora en proyectos de infraestructura, como una nueva carretera que inicia en el hotel Moon Palace y se enlazaría con la avenida Huayacán, en Cancún.
Paralelo a esto, la presidenta municipal de Benito Juárez (donde se incluye Cancún) Ana Paty Peralta, presentó la Estrategia de Infraestructura Turística y Digital para la Revitalización de la Zona Fundacional, con el fin de promover restaurantes, hoteles y significativos paseos culturales.
El Ayuntamiento Municipal de Tulum usa herramientas de inteligencia artificial y marketing para llegar a los turistas, incluso a turistas de lujo, y ha invertido parcialmente en la infraestructura Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, donde arriban viajeros nacionales y del mundo.
Participa también en la promoción de actividades artísticas y festivales para atraer a visitantes que se interesan por este universo, como el Festival de Comida, Licores y Vino; y el Zamna Festival, un evento de música electrónica de alcances internacionales al que acuden miles de jóvenes.
Así, cada municipio, el gobierno de la entidad y el gobierno de la república, en alianza con la industria turística, han ido logrando una armonía en sus aportes hacia un fin común: convertir el Caribe mexicano en un destino único para vacaciones, viajes de exploración y de placer.
De acuerdo con la página de Facebook del Gobierno del Estado de Quintana Roo, en el pasado año de 2024 se registraron formalmente 32.79 millones de visitantes, que vinieron en la búsqueda de los atractivos de la entidad: sus bellezas naturales, su cultura, su gran dinámica turística.
En este éxito convergen las excelentes playas, las zonas arqueológicas, los parques temáticos, los cenotes y una infraestructura sólida en todos los sentidos, así como la seguridad y la diversificación de las ofertas, donde cada huésped puede protagonizar su propia aventura caribeña.